Espacio situado en las inmediaciones de la localidad soriana que le da nombre y catalogado como Reserva Natural por tratarse de uno de los bosques de sabinas mejor conservados del planeta. Sus ejemplares, de porte arbóreo y gran altura, se caracterizan por su rusticidad y por su adaptación al frío, a la falta de abrigo y a
la aridez. Este árbol, reliquia del Terciario, posee una inquietante belleza. En su presencia, no es dificil dejar volar la imaginación y retrotraerse a remotas épocas paganas donde en el interior de estos bosques se rendía culto a la madre Naturaleza.
.
![.](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVDLuzVV_yZZolv3nke0jBs7dbnSEu2XdkVb9-kkeuosMdGfCOT3aab9Qw_1FV4tvwQMYylipBRvD_IVImUA3dEmggSjDdE92yL9G3jUBlwcjuNc-chWPIYwCak6OyS6u3UTgpWA/s1600/GrayScale+%25281%2529.gif)
Visitas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Muy buena toma y mejor explicación de la historia de las sabinas, los relieves del árbol milenario en primer término me gustan.
Un saludo
Muchas gracias Juli. Me alegro que te guste. Realmente se trata de un lugar con algo de magia. Si se puede, no hay que dejar de visitarlo.
Publicar un comentario